PROLACTINA

Los niveles de prolactina se hallan elevados durante el embarazo y tras el parto. Durante el embarazo, esta hormona estimula el desarrollo de la glándula mamaria y tras el parto, la prolactina colabora en el mantenimiento de producción de leche materna. Si la madre no amamanta a su hijo, los niveles de prolactina decaen hasta los niveles previos al embarazo, pero si la madre amamanta a su hijo normalmente, la succión del niño estimula la liberación de esta hormona.
Por medio de una extracción de sangre, se realiza la medición de los niveles de prolactina y puede ayudar en gran medida, a determinar: la causa de de dolor de cabeza y alteraciones visuales, una galactorrea, la infertilidad y la disfunción eréctil, diagnosticar y tratar prolactinomas y evaluar la función de la hipófisis.
Se pueden hallar niveles altos de prolactina, además de en el embarazo y en la lactancia en las enfermedades del hipotálamo, enfermedades renales, hipotiroidismo, estimulación crónica del pezón, ovarios poliquísticos y tumores de la hipófisis.
Los niveles de prolactina varían a lo largo de la jornada, por lo que deben evaluarse en función de la hora del día, suele realizarse dos horas después de levantarse o media hora después de un reposo absoluto, teniendo en cuenta entre otras cuestiones, el sexo y la edad.
VISTO EN Farmacia Blog
Comentarios